Hay muchas técnicas
El “Path Traversal” (también conocido como “Directory Traversal”) es un tipo de ataque que
aprovecha una vulnerabilidad dentro de una determinada aplicación (no suficientemente
protegida), para obtener acceso a determinadas rutas en el sistema de archivos, es decir,
carpetas en el disco que, de hecho, no deberían ser accesibles para un usuario no
autorizado. Por ejemplo, digamos que tenemos el árbol de un servidor web Apache y
estamos en el directorio raíz del propio servidor web, en nuestro ejemplo /var/www/html.
En cualquier aplicación web que implique el uso de GET es posible en pocos pasos llegar al
fichero de contraseñas en un sistema Linux, en la práctica entrando en el dir /var/www/html,
tras arrancar el servicio apache2 y renombrar el index.html y sustituirlo por un index.html
malicioso, introduciendo por ejemplo la ruta donde reside el passwd, se conseguiría la
visualización de las contraseñas sin que el usuario se diera cuenta.
Esta es una de las muchas técnicas que pueden utilizarse para encontrar información
relacionada con la identidad de un usuario. Una vez identificado el usuario y la forma de
acceder en su nombre, basta con añadir un código escrito, por ejemplo en php, que puede
guardarse en cualquier dir y ser recuperado desde una página web. El código malicioso
podría estudiar el sistema, acumular información relacionada con el acceso a otras rutas
donde reside otra información y en poco tiempo el usuario quedaría al descubierto en
absoluto silencio. Pero, ¿cómo podemos protegernos? ¿Cómo podemos prevenir los
ataques del tipo Path Trasversal? Puedes evitar sufrir estos ataques evitando transmitir
datos de entrada a las APIs del sistema de archivos. Por lo tanto, la aplicación valida la
entrada del usuario de una manera completamente diferente a la del pasado, empleando
una metodología que no requiere la entrada basada en el nombre de usuario y la
contraseña, sino sólo a través de la acreditación biométrica. My-ID ( https://bit.ly/My-
ID_la_chiave_sei_tu) podría ser una respuesta a este tipo de ataques.
El sistema implica el uso de un reconocimiento biométrico multifactorial ( un SSO) en el que
no es necesaria una contraseña, un pin, un token ( https://bit.ly/My-ID_passwordless): la
fórmula para acceder al sistema implica el reconocimiento de múltiples factores biométricos
( https://bit.ly/My-IDCheckIdentity). Por lo tanto, My-ID es un método innovador de acceso a
los sistemas que no implica teclear información ( https://bit.ly/My-ID_Biometric_Login), una
plataforma aplicable a los sistemas informáticos para prevenir la suplantación de identidad.